1 de abril de 2024

ACTUALIZACIÓN DE LA DEMANDA DE ABROGACIÓN, O REFORMULACIÓN DEL REGLAMENTO DE AUTORIZACIONES PARA TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS EN OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS (RM. 020/2018)


La Sociedad de Arqueología de La Paz demanda a la nueva Ministra Esperanza Guevara, la abrogación de la Resolución Ministerial 020/2018, o su inmediata revisión y reformulación, para precautelar el patrimonio arqueológico boliviano, toda vez que esta norma, elaborada con serias deficiencias técnicas, legales y administrativas, viola la CPE, la Ley 530 del Patrimonio Cultural Boliviano, La ley 031 de Descentralización y Autonomías, deja en indefensión al patrimonio arqueológico boliviano y vulnera los derechos profesionales de la colectividad arqueológica nacional. Esperamos que, de manera contraria a lo que no hicieron las autoridades precedentes, la Ministra Guevara, tenga la lucidez de actuar ejecutivamente para reparar estas falencias y el serio daño que esta norma a traído al patrimonio arqueológico desde que fue elaborada en la funesta gestión de la ex - Ministra Vilma Alanoca. 


LA SALP DEMANDA LA INTERVENCIÓN INMEDIATA DEL MINISTERIO DE CULTURAS ..... (MCDYD) PARA INVESTIGAR AMENAZAS MINERAS AL CAMINO PRECOLOMBINO DE TAKESI


El día de hoy lunes 1° de abril del 2024, la Sociedad de Arqueología de La Paz - Bolivia, envió una nota dirigida a la Ministra Esperanza Guevara, para solicitarle que instruya una investigación en torno a los proyectos mineros que estarían amenazando la integridad del Camino Precolombino de Takesi y establezca responsabilidades penales para quienes permitieron la adjudicación de cuadrículas de explotación minera en áreas arqueológicas y todas aquellas vinculadas al mencionado Monumento Nacional. 

31 de marzo de 2024

CAMINO PREHISPÁNICO DE TAKESI BAJO AMENAZA DE LA EXPANSIÓN MINERA AURÍFERA

 

Nuevo mapa de adjudicaciones de cuadrículas de explotación minera en el municipio de Yanacachi desconoce las normas ambientales y del patrimonio cultural arqueológico boliviano.

Una reciente publicación del periódico digital La Región (https://www.laregion.bo/mas-de-100-mineras-auriferas-ponen-en-riesgo-al-precolombino-municipio-de-yanacachi-en-la-paz/) indica que más de 100 cooperativas mineras auríferas se habrían adjudicado zonas de explotación minera en el entorno del caminos prehispánico de Takesi (Declarado Monumento Nacional mediante D.S. 12717 del 23 de julio de 1975). Se indica que la mayor parte de estas empresas mineras son ilegales y que la adjudicación de tales zonas de explotación por parte de la AJAM no toma en cuenta las leyes ambientales ni de patrimonio cultural, por lo que el caminos, particularmente el que se halla aguas abajo de la comunidad de la Chojlla, estaría en serio riesgo de ser afectado. 

Hasta la fecha, ni el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, ni la Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación Departamental de La Paz se han manifestado, en clara demostración de que este tema no es de su interés, o sobrepasa sus capacidades, dado el tinte político que deja entrever el accionar de la AJAM con las cooperativas mineras (legales e ilegales), cuya capacidad de vulnerar la ley de manera impune parece incontenible. 

Desde la Sociedad de Arqueología de La Paz, instamos al Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización (MCDyD) a iniciar una investigación seria con la participación de veedores de la sociedad civil organizada que se interesa por la integridad del patrimonio, e iniciar acciones legales contra quienes estuvieran operando en el entorno de protección patrimonial de la red de caminos prehispánicos de la zona de Takesi.  Exigimos que las instancias competentes del gobierno, en su conjunto, congele las cuadrículas concesionadas y revierta los permisos en atención a las leyes ambientales y del patrimonio cultural boliviano y tome las medidas pertinentes para precautelar la integridad de este monumento nacional.

Mapa de cuadrículas mineras en Takesi

17 de febrero de 2024

LA SALP ELIGIÓ SU NUEVA DIRECTIVA PARA EL PERIODO 2024-2026

En cumplimiento a los reglamentos y estatutos de la organización, la Sociedad de Arqueología de La Paz cumplió con su proceso de selección de nuevos representantes, primeramente con la conformación de sus comisiones de trabajo, las cuales eligieron sus representantes, tras lo cual se abrió el plazo para que los representantes de las comisiones eligieran a los directivos que representaran y coordinaran las acciones de la organización durante el período 2024 - 2025. La Directiva quedo conformada de la siguiente manera:
  • Presidente: Javier Armando Méncias Bedoya 
  • Vicepresidente: Carlos Ricardo Lémuz Aguirre 
  • Vocal: Elizabeth Arratia Velásco 
  • Representantes de la Secretaría Económica y Administración: Elizabeth Arratia Velásco y Dagner Salvatierra 
  • Representantes de la Secretaría de Relaciones y Difusión: Carlos Lémuz Aguirre y Andrés Agudo
  • Representantes de la Secretaría Científica, Regulación Interna y Protección del Patrimonio Arqueológico: Javier Méncias Bedoya y Karina Aranda Álvarez

13 de noviembre de 2023

LUIS GUILLERMO LUMBRERAS ABANDONA ESTE MUNDO DEJANDO UN LEGADO HISTÓRICO DE GRAN INFLUENCIA EN LA ARQUEOLOGÍA ANDINA

 

Honoris Causa: Luis Guillermo Lumbreras recibe la distinción de la UMSA (Periodico La Catedra


La Sociedad de Arqueología de La Paz se adhiere al luto de la comunidad arqueológica andina, y particularmente peruana, por el lamentable fallecimiento de uno de sus mas destacados exponentes en la disciplina arqueológica, cuyo trabajo y enseñanzas tuvieron una marcada influencia en toda la arqueología andina durante la segunda mitad del siglo XX, periodo en el que se vio el nacimiento, crecimiento y consolidación de la arqueología en muchos de nuestros países,  donde Luis Guillermo Lumbreras fue un importante referente, habiendo recibido hace poco el grado de Dr. Honoris Causa en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. 

A modo de homenaje, difundimos, un resumen de la vida y obra del Dr. Lumbreras, compartido por Daniel Sandweiss y Henry Tantalean, a partir de un documento generado por el Museo de Antropología y Arqueología del Perú:

"Desde el Museo de Arqueología y Antropología transmitimos la triste noticia del fallecimiento del Doctor Luis Guillermo Lumbreras Salcedo en Lima el pasado día jueves 9 de noviembre de 2023. Lumbreras fue ex-director de este museo y profesor emérito de la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La desaparición física del Dr. Lumbreras es un gran impacto para todos los arqueólogos peruanos y extranjeros. Nacido en 1936 en Ayacucho desde muy joven abrazó el estudio del pasado. Hizo una carrera académica y profesional impresionante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos pero enseñó en muchas universidades del Perú y del Mundo. Realizó excavaciones y prospecciones arqueológicas en muchas partes del Perú como por ejemplo, en Chavín de Huántar y Ayacucho y en países vecinos junto a sus colegas de Ecuador, Bolivia, Argentina y Chile. Su visión panorámica de la arqueología andina permitió atender grandes temas de la prehistoria e historia. En ese camino, compartió su vida y experiencias con muchos colegas peruanos y extranjeros. Fue creador y animador de eventos académicos nacionales e internacionales y siempre estuvo dispuesto a ofrecer su punto de vista no solo de la arqueología sino también de la realidad peruana. Fue director de muchas instituciones claves como el Museo Nacional de Arqueología o el Instituto Nacional de Cultura, Publicó libros tan influyentes como "De los Pueblos, Las Culturas y las Artes en el Antiguo Perú", "La Arqueología como Ciencia Social", "Los Orígenes de la Civilización en el Perú", entre muchos otros. Fue autor de decenas de artículos científicos y fue profesor visitante en muchas universidades de América y Europa. En realidad, Lumbreras puso nuevamente a la arqueología peruana en el centro de debates muy importantes sobre la génesis y desarrollo de la civilización andina y de cómo la arqueología debería ser, ante todo, una ciencia social. Fue reconocido en vida con muchos premios nacionales y en el extranjero. Entre ellos, resalta el premio a la excelencia en arqueología latinoamericana y caribeña otorgado por la Sociedad de Arqueología Americana en 2013. Su legado es inconmensurable y su desaparición marca un antes y un después en la arqueología andina."


30 de septiembre de 2023

SE FUNDA EL ÓRGANO DE PUBLICACIÓN: "BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE ARQUEOLOGÍA DE LA PAZ"

En reunión ordinaria de fecha 30 de septiembre del presente año, la Sociedad de Arqueología de La Paz – Bolivia decidió, mediante la participación de sus socios activos, fundar el “Boletín de la Sociedad de Arqueología de La Paz – Bolivia” que contará con Depósito Legal, Registro ISSN y revisión de pares.

Este nuevo medio de difusión, cuyo formato será digital y físico, constituirá el principal órgano de publicación de la SALP para dar a conocer sus trabajos de investigación, análisis y datos sobre la arqueología boliviana. Estando direccionados a la sociedad civil que, mediante este mecanismo, podrá tener acceso gratuito e irrestricto a este tipo de información (a veces muy restringida en nuestro medio).

De esta forma, la SALP reafirma su compromiso con los preceptos de su estatuto orgánico, de promover la producción y difusión de la arqueología boliviana como medio de fomento del conocimiento, apropiación y protección del patrimonio arqueológico nacional.

Se espera, también, que se genere un espacio de reflexión académica sobre el rol de la arqueología y se promueva el interés por la publicación especializada y de difusión a públicos dentro y fuera de la disciplina arqueológica.  

Como corolario, este nuevo órgano de publicación le permitirá a la SALP acceder a una red más amplia para el intercambio de información arqueológica a nivel nacional e internacional, tanto con actores civiles como con entidades afines.

La convocatoria para la publicación de sus trabajos se encuentra abierta a todos los socios que conforman la Sociedad de Arqueología de La Paz – Bolivia, sin restricciones de espacio en la extensión de los documentos. Sin embargo, las siguientes son normas mínimas que deberán observarse en la escritura de los mismos:

  • ·       Tamaño del papel: Carta.
  • ·         Márgenes: Normales (Sup. e Inf. 2,5; Izq. y Der. 3).
  • ·         Interlineado: Exacto en 13 puntos, con espaciado anterior y posterior de 6 puntos.
  • ·         Tipografía: Bookman Old Style, tamaño 11.

Un requisito importante para publicar en el boletín, es que el asociado interesado cuente con sus cuotas al día al momento de presentar su trabajo para publicación.

El primer número saldrá a la luz el 29 de diciembre del presente año (2023), por lo que se solicita enviar el título y resumen del trabajo a presentar hasta el 15 de octubre indefectiblemente.

21 de marzo de 2023

TIWANAKU: UN CASO EJEMPLO DE LA NULA DESPATRIARCALIZACIÓN Y DESCOLONIZACIÓN EN UN FALSO ESTADO PLURI-MULTI

Un pésimo trabajo de montaje en Pumapunku, el cual derivó en el daño crítico a numerosas piezas talladas

 La inspiración de esta nota proviene de un artículo, publicado el 20 de marzo de 2023, en el siguiente enlace: https://www.la-razon.com/extra/2023/03/20/el-ciaaat-tiwanaku-informo-que-solo-se-conoce-un-7-de-la-cultura-tiwanacota/

Aunque una parte del artículo versa sobre la -ya conocida- realidad, que le da al centro capital de la cultura Tiwanaku un área mucho mayor a la actualmente enmallada y reconocida por la UNESCO así como que Akapana no es un cerro si no una pirámide (llegó 50 años tarde el director del CIAAAT para darnos una noticia innecesaria), es la perorata lastimera tangencial la que me obliga a hacer un ejercicio de denuncia sobre aquellos males que aquejan a este patrimonio de la humanidad (a riesgo de ser declarado “persona no grata” como se ha acostumbrado en nuestro sensible y poco autocrítico país).

Solamente al empezar a leer el análisis relacionado a la disminución de visitas, uno puede caer en cuenta que las cantidades y números son manejados de forma totalmente arbitraria. Ello desnuda dos graves problemas: a la cabeza del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT) se halla un directivo sin ningún tipo de calificación profesional, conocimiento o habilidad para manejarlo. El segundo problema, relacionado al primero, es que se trata de un -varón- incompetente; actualmente en el país existe una gran cantidad de profesionales mujeres que podrían afrontar el reto, con las suficientes capacidades para dar una breve reseña de las investigaciones arqueológicas, las estadísticas de visita y las necesidades de Tiwanaku, pero nunca lo lograrán por que necesitan el obligatorio padrinaje de las 23 comunidades que lo manejan todo. Así que, hasta ahí llegó el cuento de la “despatriarcalización”…

Ese cuento nos lleva, por otro lado, a fijarnos en la máxima autoridad ejecutiva de nuestro Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización (MCDyD): Sabina Orellana. Quién considere que ello constituye prueba suficiente de la victoria en la lucha por la despatriarcalización se equivoca, pues este cargo (otorgado como parte de la necesidad de silenciar al sector femenino de los movimientos sociales, A.K.A. las Bartolinas) es ostentado por una de las figuras que más ha apañado el abuso (físico, legal y psicológico) y los excesos de los altos cargos jerárquicos del Movimiento al Socialismo en contra de las mujeres. Sin embargo, es por todos conocido que sus mayores demostraciones de fuerza se relacionan con su incapacidad de respetar la propia normativa interna del CIAAAT, de la que el MCDyD forma parte, y sesionar en cualquier lugar que le dé la gana, menos en Tiwanaku (demostrando así su desprecio por el sitio y sus representantes).

El “sitio arqueológico estrella”, como se lo publicita desde el propio Estado, es tan poco relevante para las autoridades nacionales, que ni siquiera han sido capaces de hacer primar la ley y castigar a aquellos que han atentado contra su integridad. El caso de las estelas y bloques líticos rociados con aceite no tiene, a día de hoy, un resultado que demuestre que la ley se aplica de forma inexcusable y directa. Imaginamos que el director ni siquiera tiene idea de lo que se habla; los testaferros no opinan cuando se trata de cumplir la ley.

Volviendo al artículo, se evidencia la necesidad de Tiwanaku de atraer fondos de investigación extranjeros, ya que son incapaces de obligar al Estado a participar de la gestión con dinero (como se hace en cualquier monumento patrimonio de la humanidad a nivel mundial), obligando a los arqueólogos nacionales a aliarse con capitales extranjeros para desarrollar investigaciones que no tenemos la capacidad de pagar; hasta ahí llegó el cuento de la “descolonización”. Constantemente recordamos que al tratarse de un monumento patrimonio de la humanidad y bajo los efectos de la normativa interna del CIAAAT, los tres niveles de Estado (municipal, departamental y nacional) están obligados a aportar en la gestión del sitio, de acuerdo con sus capacidades y alcances. El municipio no cuenta, ni siquiera, con un arqueólogo propio para supervisar la actividad del CIAAAT, el gobierno departamental no termina de aterrizar a la cabeza de servidores incompetentes y sumisos que aspiran a convertirse en héroes departamentales a plan de terrorismo (a similitud de su héroe local el Mallku Felipe Quispe) y ya sabemos que el gobierno nacional debe utilizar todos los fondos posibles para canalizarlos a publicidad innecesaria, falsa y manipuladora en medios de difusión masiva (como el que publica el artículo referido aquí).

Un momento feliz para los dirigentes de las 23 comunidades y triste para el sitio de Tiwanaku

El artículo continúa atribuyendo a la pandemia la desgraciada situación financiera en la que se encuentra. Aunque esta situación sea indiscutible, pues el mundo entero (por que no entonces los atractivos turísticos) ingresó en una desaceleración monetaria importante, también es indiscutible que los principales atractivos han generado mecanismos de mitigación para este efecto (incluyendo protocolos de visita en época de pandemia). Lastimosamente, el tema no puede ser analizado en profundidad debido a la incapacidad del CIAAAT o el municipio de Tiwanaku de instalar una página web con información cuantitativa y documental que pueda ser analizada, a diferencia de lugares tan importantes como Cueva de las Manos, Machu Picchu, Sierra de Capivara, el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro, Caral (por citar algunos de los más cercanos). En el caso de Tiwanaku, ni siquiera poseemos una -mínimamente aceptable- página web (si los fondos no cubren ni eso, suponemos que apenas cubren los salarios de los administradores y que algunos técnicos deben trabajar ad honorem en el CIAAAT).

Ahora, recordemos que en Bolivia dos yacimientos arqueológicos son patrimonio de la humanidad: Tiwanaku y Samaipata. Al respecto, ¿Han leído noticias de Samaipata quejándose por la situación?, pues seguramente no y eso se debe al fenómeno siguiente: Samaipata no está circundado por 23 comunidades “parásitas” que ven al sitio como el negocio de ingresos seguros. Así es, todos sabemos que son 23 comunidades las que deciden el destino de los fondos del monumento arqueológico que pretende ser el más importante de Bolivia y ningún otro ciudadano de este país, aunque acredite las capacidades técnicas y profesionales suficientes para sobrepasar por mucho a los directivos del CIAAAT, puede opinar al respecto, por que se ha convertido en el botín de las autoridades originarias de la región.

En este aspecto, incluso la UNESCO se convierte en cómplice de la gestión deficiente y la situación de desmejora y daño en el yacimiento arqueológico, especialmente cuando se dedica a enviar misión tras misión de técnicos y especialistas que callan este penoso manejo aunque pasan meses viéndolo de cerca. Todo se disculpa mientras sean tratados como personalidades por servidores públicos obsecuentes, que creen ser excelentes gestores al contemplar cómo investigadores extranjeros creen educarnos sobre las capacidades de la tecnología (sin darse cuenta que los únicos que no la conocían residen en el propio aparato público), y puedan engrosar el currículum con una certificación o una publicación que no les cueste nada.

Mientras tanto, ¿Dónde reside la esperanza de Tiwanaku? Pues -seguramente- en que este 21 de junio, luego de los años “difíciles”, la gente acuda en grandes cantidades al ritual de embrutecimiento masivo mediante alcohol que denominan Willkakuti. Allí, los comunarios tendrán la oportunidad, de acuerdo con sus propias creencias financieras, de vender toda la cantidad posible de alcohol de baja calidad, para asegurar reactivar su economía y generar ríos de orín alrededor de las estructuras patrimoniales.

Ahora, los técnicos del CIAAAT saldrán a defender su esfuerzo, su gran capacidad y su creatividad (como ya los hemos escuchado, hasta el cansancio), cuando salta a la vista que Tiwanaku no ha avanzado sin el apoyo de fondos extranjeros (que se conozca, el CIAAAT nunca ha generado un proyecto de investigación con fondos propios), la gestión de los fondos generados por concepto de visitas nunca ha sido transparentada ni presentada en audiencia pública para que todo el país (finalmente se trata de nuestro “sitio estrella”, ¿O no?) sepa en qué se utilizan, y -finalmente- las visitas nocturnas y conferencias esporádicas constituyen su más grande invención (lo que refleja ya el máximo grado de creatividad al que pueden llegar).

Entonces, ¿Cómo podemos intentar creer que aquí se realiza un esfuerzo? En primera instancia, las noticias las publicita un medio a quién sostienen los capitales e intereses de un gobierno de turno que falla e incumple sus propios deberes de gestión (claramente identificados en la CPE y su propia Ley 530). En segundo lugar, el balance del CIAAAT proviene de un fiel soldado del “proceso de cambio” (que no tiene ningún otro mérito para estar en el cargo), que es, a la vez, incapaz de obligar a sus padrinos políticos a cumplir con la normativa. Finalmente, el manejo discrecional y secuestro del CIAAAT de Tiwanaku es promovido por las mismas comunidades que se dicen ser sus protectoras, asegurándose así que, para lo que queda de historia de la humanidad, el sitio de Tiwanaku no vuelva a ser manejado por personal con las más altas cualidades, certificaciones y capacidades.

Tiwanaku está como está no por culpa de una pandemia: está así porque la UNESCO no pretende -jamás- visitarlo con ojos críticos, su Estado protector profesa el más profundo desinterés por él, los administrativos que deberían preocuparse por él no tienen capacidad (técnica ni profesional) para hacerlo, y las comunidades circundantes lo perciben como una billetera. Si lo que el yacimiento arqueológico necesita es dinero, ¿Tal vez sea hora de ir cobrando el uso de espacios para todos los actos demagógicos de entronización y matrimonios, para los que el Estado sí recuerda a Tiwanaku?


Javier Armando Méncias Bedoya
Arqueólogo miembro de la Sociedad de Arqueología de La Paz